La ciencia del sujeto industrial / Notas (4)

No es preciso pensar que los nuevos conceptos traerán explicaciones contundentes sobre una realidad que ocurre. De hecho no hay más en los conceptos que arbitrariedad y la realización de sus significados depende de las comunidades de hablantes de una lengua. Los académicos e investigadores no son quienes insertan en las comunidades los neologismos porque el lenguaje no es prescriptivo y los hablantes son, básicamente, espontáneos en sus expresiones.  Pero, existe el ejercicio de poner en escena nuevos conceptos para traer los hechos de la realidad viva al mundo de la academia. Pienso desde el dibujo de una realidad que nos está amenazando y en la urgencia de usar el lenguaje para denunciar toda maquinaria aniquilante de la libertad de los seres vivos, y no me doy al lenguaje por el típico afán de lograr un pensamiento definido, sino porque hay una realidad que se les escapa a los académicos y es precisamente la que explota día a día por fuera de sus conceptos científicos: la realidad de nosotros, de tú y yo, de ahora.

La palabra científica, sobrevalorada por los que carecen del uso de todos los sentidos para observar la realidad, es como la última dimensión desconectada de todo el vértigo de la vida diaria. Se cree que no hay conocimiento en la palabra nosotros y que sólo en la palabra sujeto está la promesa de una verdad.

¿Cómo escapa un investigador, productor y sobreproductor de teorías, a la trampa de la acumulación de información? Parece no haber otra alternativa, solo hay financiación para eso, hay políticas de estado que legitiman el “conocimiento” y la labor académica pero su legitimidad consiste en un formato que hasta ahora se concentra en la acumulación de información y manipulación de ésta. Esto es lo que ocurre: si un sistema quiere manejar a un país debe crear modos de vida excesivamente útiles tanto para la labor industrial como para la investigación y la empresa cultural, se legitiman formatos de investigación y se controlan sus alcances a través del sustrato económico que a su vez condiciona absolutamente las políticas del país que se encuentra en objetivo. Entonces, para pensar desde un problema sugiero esta pregunta: ¿Es la academia contundente en su labor para la estimulación de nuevas mentes o es una entidad condicionada económicamente para crear sujetos industriales y no sujetos intelectuales? Los estándares de una empresa no son muy diferentes de los estándares que les exigen a la academia. Por qué los docentes caen en la trampa si saben que el conocimiento real de los hechos de la vida y el mundo no necesitan un formato de legitimidad institucional. 

Y seguimos: ¿por qué calificamos a quien se está instruyendo o educando? Se califica y se desconoce que la estimulación de la competencia nos está haciendo frágiles para las relaciones con el prójimo. Están buscando sujetos calificados para que encajen en una empresa sin salirse del formato de la evaluación.
Investigación y academia, por su actual constitución, están sobrevalorados  porque desde sus campus las posibilidades de libertad y las oportunidades para vivir de otra manera el conocimiento son tan inviables que sólo queda la resignación o la confrontación so pena de descalificación en los espacios académicos y construir, en el mejor de los casos, reflexión desde espacios marginales.

La educación, la academia y la ciencia, no superan las metas trazadas en las misiones de su retórica, todo es ilusorio o y si es posible resolverse se hace concreto con los designios del factor monetario.  




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Las palabras mayores vienen de bocas antiguas. Las palabras menores están en los libros.